Si buscás platos de plástico por mayor, tenés opciones para cada tipo de servicio: cumpleaños, catering, comedores escolares o eventos al aire libre. Acá te explico qué mirar y cómo sacar el máximo provecho de la compra al por mayor.
¿Qué son y de qué están hechos?La mayoría de los platos de plástico están hechos de polipropileno (PP) o poliestireno (PS). El PP suele ser más resistente y adecuado para usos prácticos, mientras que el PS es común para platos transparentes o blancos finos. Verificá en el envase si son aptos para alimentos y/o microondas.
Características a considerar- Medidas más comunes: 16–18 cm (chicos), 22–26 cm (medianos), 27–30 cm (grandes).
- Colores y acabados: transparentes, blancos opacos, o colores para coordinar con la temática del evento.
- Resistencia: aptos para comidas frías y templadas; algunos soportan calor moderado.
- Compatibilidad con equipos de servicio: apilables para ahorrar espacio; compatibilidad con cubiertos desechables.
- Precio y condiciones de compra: al por mayor, menor costo por unidad; descuentos por volumen; opciones de embalaje y entrega.
- Precio unitario más bajo
- Menos visitas al proveedor
- Más stock para eventos grandes
- Opciones de personalización: colores, tamaño, branding en algunos casos.
- Define el tamaño ideal según el tipo de plato que sirve
- Calcula la cantidad estimada por comensal
- Elige materiales adecuados para la manipulación de alimentos
- Verifica si son aptos para microondas o lavavajillas si corresponde
- Revisa el embalaje y condiciones de entrega
Muchos platos de plástico pueden reciclarse o reutilizarse con cuidado, pero la mayoría de los desechables es para un solo uso. No tires envases mixtos en el contenedor de reciclaje y respetá las normativas locales sobre residuos. Para eventos grandes, planificá la separación de residuos y considerá opciones compostables si la marca lo ofrece.
Con estas pautas, encontrás platos de plástico por mayor que combinen precio, calidad y practicidad para vos.