Encontrar una maquina de coser industrial usada puede ser una opción muy conveniente para talleres, costureras y emprendimientos que buscan rendimiento profesional sin pagar el precio de una máquina nueva. En este texto te doy una guía rápida para evaluar, comparar y elegir la que mejor se adapte a tu taller.
Qué tipos existenLas máquinas industriales se especializan por tarea. Las más comunes son:
- Maquina de coser industrial recta (para costuras duraderas y rápidas).
- Remalladora/overlock industrial (acabado de orillos y costuras elásticas).
- Máquina de puntada zigzag/uso múltiple (para ciertas aplicaciones).
- Estado general y limpieza: busca óxido, juego en las piezas y desgaste en la mesa.
- Motor y transmisión: si es servomotor o motor industrial; escucha ruidos extraños y verifica la velocidad.
- Desgaste de rodamientos y correas: rodamientos suaves, correas tensas y sin grietas.
- Estado de la mesa y base: la superficie debe estar plana y estable.
- Repuestos y servicio técnico: confirma que haya disponibilidad de repuestos en Argentina y que haya servicio técnico cercano.
- Voltaje y compatibilidad: 110V/220V, y si requiere convertidor.
- Acompañamientos: mesa, pedal, aguja, prensatelas, fuente de luz y guías.
- Historial de uso: cuántas horas estuvo en operación y si tuvo mantenimiento preventivo.
El precio de una maquina de coser industrial usada varía según la marca, el modelo, el estado y los accesorios. En Argentina, es común encontrar máquinas en diferentes rangos: excelente estado con repuestos disponibles, buena condición con trabajo pendiente de mantenimiento y usadas que requieren reparación menor. Pedí fotos detalladas y una breve descripción del historial de mantenimiento.
Preguntas útiles para el vendedor- ¿Qué modelo es y qué tareas realiza?
- ¿Cuántas horas estuvo en operación y cuándo fue la última revisión?
- ¿Qué repuestos están disponibles y sí cuenta con servicio técnico?
- ¿Viene con accesorios como prensatelas, mesa, motor y cableado?
- ¿Qué garantía ofrece y cuál es su alcance?
- Precio más accesible frente a una unidad nueva
- Equipo probado con historial de uso
- Posibilidad de encontrar modelos específicos para ciertas telas o puntadas
- Solicitá una prueba operativa o una grabación en la que corra la máquina.
- Verificá el voltaje y la compatibilidad con tu taller.
- Comprobá la disponibilidad de repuestos y servicio técnico local.