Un contactor Eaton es un dispositivo electromagnético de potencia que permite encender y apagar cargas eléctricas—como motores y bombas—con una señal de control. Eaton ofrece distintas configuraciones (2P, 3P, 4P) y bobinas en varios voltajes para que puedas adaptar el equipo a tu sistema de control y seguridad.
Características clave- Configurable en polos: 2, 3 o 4 polos para distintas cargas.
- Bobina de control en voltajes comunes (p. ej., 24V, 110V, 230V AC/DC).
- Capacidad de corriente nominal para manejar motores y otras cargas.
- Contactos auxiliares para señalización o interbloqueos.
- Opciones de montaje en carril DIN y versiones con carcasa para tablero.
- Compatibilidad con sistemas de protección, como relés de sobrecarga.
- Certificaciones y normas de seguridad (UL, CE, etc.).
- Determina la corriente y tensión de la carga que vas a controlar (motor, bomba, etc.).
- Elige la cantidad de polos según la carga (2P para cargas simples, 3P para motores trifásicos, etc.).
- Selecciona la bobina de control compatible con tu sistema de control (24V, 110V, 230V, AC/DC).
- Considera si necesitás contactos auxiliares para señalización o para conexión de relés de sobrecarga.
- Verificá el tamaño y el modo de montaje que mejor se adapte a tu cuadro eléctrico.
- Usá un relé de sobrecarga compatible para proteger el motor junto al contactor Eaton.
- Respetá las corrientes y voltajes nominales para evitar calentamiento y fallas.
- Consultá el catálogo de Eaton para encontrar el modelo exacto según tu aplicación.
- ¿Qué significa 2P, 3P o 4P en un contactor? — Indican el número de polos que cortan la conexión de la carga.
- ¿Qué voltaje usa la bobina de un contactor Eaton? — Varía según el modelo; puede ser 24V, 110V, 230V AC o DC.
- ¿Puedo usar un contactor Eaton con un motor trifásico? — Sí, los contactores de 3 polos o más están diseñados para motores trifásicos, siempre verificando la corriente nominal.