Usarlas de forma responsable y conforme a la normativa vigente evita problemas. Si tenés dudas, consultá con un profesional o el servicio técnico del fabricante.
Principales usos- Desagüe de sótanos, garages o patios ante inundaciones.
- Trasvasos de agua entre tanques o depósitos.
- Limpieza de pozos o tuberías cuando necesites sacar agua de la red para pruebas o mantenimiento.
- Caudal: cuánta agua puede mover por minuto. Si es para drenaje, busca mayor caudal; para trasvasos, suficiente para tu volumen.
- Altura manométrica: cuánto puede elevar el agua desde el punto de extracción. Verifica la altura total desde la fuente hasta donde llega el agua.
- Tipo: autocebante, sumergible o inline. Las autocebantes facilitan la instalación sin necesidad de estar al ras del agua.
- Material y resistencia química: plásticos resistentes o acero para mayor durabilidad en agua de red.
- Automatización: flotante o sensor de nivel para apagarla automáticamente cuando se llena o se vacía.
- Lee el manual para conocer la instalación eléctrica y la protección contra sobrecargas.
- Verifica que la bomba sea apta para uso con agua de red y sin sedimentos excesivos; para agua contaminada, considera bombas de extracción de aguas residuales.
- Instalá filtros si vas a bombear agua de redes municipales con sedimentos leves.
- ¿Las bombas para chupar agua de la red requieren instalación profesional?
- ¿Puedo usarla para sacar agua de un tanque elevado?
- ¿Qué garantía ofrecen?
Encontrá una selección de bombas para chupar agua de la red diseñada para uso doméstico y tareas de mantenimiento. Combinan eficiencia, durabilidad y precio competitivo, para que puedas resolver drenajes y trasvasos en forma rápida y segura.